Muro de Alafia (constituye una parte integrante de la muralla del Albacar del conjunto monumental de castillo de Xivert)

Dirección: Alcalá de Xivert (Castellón)
Coordenadas GPS: 40°18′28″N 0°15′18″E
Periodo/s de construcción: siglos XII – XIII
Propiedad: Diputación de Castellón

Autor de la ficha: Vera Hofbauerová

 

TÉCNICA CONSTRUCTIVA

Técnica constructiva: Muro de Alafia, de 12,50 m de largo, forma parte de la muralla del albacar del castillo de Xivert y corresponde al paramento exterior -o recrecido- de una muralla preexistente. En la alzada actual de unos 9,80 m se diferencian tres partes, definidas por su técnica constructiva y por el material empleado.

La primera parte corresponde a la base que, asentada directamente sobre la roca, salva las irregularidades del terreno; se compone de mampostería ordinaria, de grandes piedras sin trabajar, tomada con abundante mortero.

La siguiente franja del lienzo es el zócalo y la técnica utilizada en su construcción es el tapial de piedra (mampostería encajonada). El tamaño de los mampuestos colocados en hileras disminuye conforme el paramento gana en altura.

La tercera parte del paño, una imponente fábrica de tapial calicostrado y decorado con una sillería fingida, es la obra defensiva más emblemática de Xivert.

 

INTERVENCIONES REALIZADAS

INTERVENCIÓN 1:

Autor: Vera Hofbauerová

Título del proyecto: Restauración del muro de Alafia

Año del proyecto: 1998

Entidad contratante: Generalitat Valenciana

Empresa constructora: AARE 5, S.L., Construcciones Artola, S.L.

Año de ejecución: 1999 - 2000

 

Resultado de la obra:

1. La primera actuación, precedida por un saneado de material descompuesto, consistió en filtraciones para relleno de vacíos, tanto en mampostería como en tapial, a través de bebederos o con ayuda de jeringas. La finalidad era consolidar y homogeneizar el volumen interior del muro. El material utilizado fue mortero mixto, de consistencia muy fluida, de la siguiente dosificación: 1 parte de cal grasa en pasta, 1/4 parte de cemento blanco libre de sales, 4 partes de arena de río / marmolina.

2. El siguiente trabajo, precedido por una aplicación de varias capas de biocida (a base de sales de amonio cuaternario), para la neutralización de líquenes, se centró en la limpieza del tapial. Después de varias pruebas en zonas reducidas se eligió la limpieza basada en la aplicación de agua desionizada con pulverizadores y la retirada de los depósitos con esponjas naturales.

3. Al terminar la limpieza del paramento se sellaron los desprendimientos de la sillería fingida. Otros trabajos complejos, realizados al mismo tiempo, fueron las reintegraciones de juntas ilusorias, de calicostrado y de tapial.

4. Una vez restaurado el paramento exterior se procedió con el saneado del paramento orientado al albacar, creando una buena base para la restitución parcial del tapial calicostrado del coronamiento. El componente principal fue la tierra cribada procedente de las excavaciones arqueológicas: era la materia base de un conglomerado formado además por cal grasa en pasta, arena, gravilla y grava.

5. Toda la superficie superior se impermeabilizó con una pintura de resina epoxi, tratada superficialmente con arena de río lavada. El trabajo final fue la entonación cromática de las zonas restauradas, realizada con tierras naturales en disolución hidroalcohólica.

OBSERVACIONES:

HOFBAUEROVÁ, Vera (1997): El conjunto monumental de Xivert y las recientes obras de consolidación y restauración, dentro de Penyagolosa, edición Diputación de Castellón, Castellón

IBN KHALDOUN (1883): Les prolégomenes, première partie, pp.369-376, Paris, de. Imprimerie Impériale

ITURAT, Joaquim (1998  ): “Dos aspectos varios en torno a Xivert”, dentro de Mainhart,

V.V.A.A. (1997): Castell de Xivert 1996-1997, trabajos de investigación y recuperación, Alcalá de Xivert, ed.. Ilustrisimo Ayuntamiento de Alcalá de Xivert

VALLVË BERMEJO, Joaquín (1976): “El codo en la España musulmana”, dentro de Al-Andalus vol. XLI (1976), pp.339-354.